Esta mañana se ha constituido la Comisión Especial de Investigación de la Asamblea Regional de Murcia, sobre Revisión de Contratos, Avales y Subvenciones Públicas. “El Presidente de la Comisión será Rafael González Tovar, del Grupo Parlamentario Socialista; el Vicepresidente Javier Iniesta Alcázar, del Grupo Parlamentario Popular; y la Secretaria, María Giménez Casalduero, del Grupo Parlamentario Podemos”, según ha indicado la Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver. Asimismo, la segunda autoridad regional ha incidido en que “los trabajos comenzarán de forma inminente”.
Entre los miembros de la Comisión Especial de Investigación figuran Fernando López Miras, Isabel María Soler Hernández y Jesús Cano Molina, del Grupo Parlamentario Popular; Emilio Ivars Ferrer y Consuelo Cano Hernández, del Grupo Parlamentario Socialista; y Miguel Ángel López Morell, del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Comisión especial de investigación sobre revisión de contratos,
avales y subvenciones públicas.
Declaraciones de la Presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver sobre la constitución de la Comisión especial de investigaciónsobre revisión de contratos, avales y subvenciones públicas
La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, con las protagonistas de la asamblea de mujeres.
Cartagena, 4 de marzo de 2016
Más de 200 personas, entre autoridades, asociaciones y ciudadanos, se han unido esta noche a la celebración del Día Internacional de la Mujer en la Asamblea Regional de Murcia. Con el Patio de los Ayuntamientos como marco incomparable, y en un ambiente distendido, doce mujeres, que desarrollan con éxito su vida profesional en sectores tradicionalmente masculinos, han interactuado con la Presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, y el público asistente, sobre la igualdad y los derechos de la mujer. En el intercambio de vivencias han compartido protagonismo reivindicaciones históricas y positivismo, con el coraje de ‘mujeres de rompe y rasga’ que, en un momento determinado, superaron estereotipos abriendo camino a las que vienen detrás.
“Romper el techo de cristal en el ámbito profesional y social, como han hecho estas doce mujeres, no significa necesariamente hacer cosas con una determinada repercusión, sino dar pequeños pasos que guíen al resto de mujeres en el camino de la igualdad. Toda mujer en algún momento de su vida ha roto un techo de cristal, superando obstáculos y consiguiendo que se le reconozcan sus méritos”, ha explicado la segunda autoridad de la Región, quien ha hecho de maestra de ceremonias.
Este particular Ágora de mujeres ha estado salpicado de simbolismo, con emotivos recuerdos, complicidad y un mensaje contundente: “Hay que transmitir a las mujeres que las leyes de igualdad ya las tenemos. Ahora falta un cambio de mentalidad social, en el que cada mujer luche por sus sueños desde el convencimiento de que nada es imposible, y mucho menos por su sexo. Porque somos la mitad de la Humanidad, aspiramos a la mitad del cielo, de la tierra y del poder”, ha subrayado la Presidenta de la Asamblea Regional. Además, Peñalver ha indicado que “el verdadero progreso lo alcanzaremos cuando consigamos compartir responsabilidades y no tareas. Esto se consigue con políticas activas que sirvan para equiparar los derechos de hombres y mujeres y conviertan la igualdad en una realidad”.
Emprendedoras, cualificadas y con un marcado espíritu de superación, que define su dilatada trayectoria, las doce mujeres que han acompañado a la Presidenta de la Asamblea Regional han sido: Yolanda Rebollo, soldadora; Elena Pacheco, empresaria vinícola; Ascen Garrido, viverista; María Teresa Alcaraz, sargento submarinos; Virginia Martínez, directora de Orquesta; Mari Carmen Romero, boxeadora; María Socorro García, profesora proyectos ingeniería; María Teresa Mendoza, ganadera; María Dolores Martínez, árbitra; Diana Vetia, paracaidista; Conchi Fernández, docente; y la joven bailaora Cynthia Cano, quien ha hecho una magistral interpretación del baile flamenco uniendo tradición y vanguardia.
Vídeo "Mujeres de Rompe y Rasga"
Imágenes del acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en la Asamblea Regional de Murcia
Con este acto, la Asamblea Regional de Murcia ha vuelto a mostrar su apertura a la ciudadanía en un encuentro reivindicativo sustentado en el optimismo.
La Presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, en un momento de la rueda de prensa.
Audio y video de la rueda de prensa de la Presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver
La Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver, ha presentado esta mañana el acto que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se celebrará este viernes, día 4, a las 20 horas en el Patio de los Ayuntamientos del Parlamento autonómico.
Acompañarán a la segunda autoridad de la Región de Murcia, doce mujeres de rompe y rasga “que han roto el techo de cristal que les impedía el desarrollo completo en sus respectivas profesiones, tradicionalmente masculinas, y también en su ámbito social”, tal y como ha destacado Peñalver.
El acto se convertirá en una Asamblea abierta de mujeres, donde cada una de las participantes expondrá sus vivencias animando a otras féminas a continuar el camino por la igualdad. “Pese a las preocupantes cifras que conocemos cada día, como la mayor brecha salarial, la dificultad para conseguir empleo, aún siendo de las mejor preparadas, y las 35.000 denuncias por violencia de género que se producen al año en la Región; queremos que sea un acto optimista, diferente, en el que las mujeres se sientan identificadas. Queremos animarlas a que pongan de su parte en el necesario cambio de mentalidad social, en la vuelta de tuerca que contribuya a dar su sitio a la mujer”, ha comentado Rosa Peñalver, durante la presentación en rueda de prensa.
Ilusión, fuerza y coraje define a las mujeres que formarán parte de esta particular Asamblea. Con profesiones tradicionalmente masculinas, han superado todos los obstáculos para hacerse hueco con éxito en un mundo de hombres. Altamente cualificadas y, la mayoría de ellas, con reconocimientos, su mayor logro es haber alcanzado sus propósitos y abrir camino. Estas mujeres de rompe y rasga son: Yolanda Rebollo, soldadora; Ascen Garrido, viverista; María Teresa Alcaraz, sargento submarinos; Virginia Martínez, directora de Orquesta; Elena Pacheco; empresaria vinícola; Mari Carmen Romero, boxeadora; María Socorro García, profesora proyectos ingeniería; María Teresa Mendoza, ganadera; María Dolores Martínez, árbitra; Diana Vetia, paracaidista; Conchi Fernández, docente; y la joven bailaora Cynthia Cano, quien deleitará a los asistentes con su fusión de tradición y nuevas técnicas en baile flamenco.
Las trece "Mujeres de rompe y rasga" que celebrarán el Día Internacional de la Mujer en la Asamblea Regional.
La Junta de Portavoces de la Asamblea Regional de Murcia acordó este martes, 1 de marzo, la actividad parlamentaria que se desarrollará del 7 al 13 de este mes y que estará marcada por una intensa actividad el miércoles 9, con la intervención a las 10 horas de la ex- ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el ex-secretario general para la Biodiversidad, Antonio Serrano Rodríguez a las 12 horas, en la Comisión Especial de Investigación relativa a la desalinizadora de Escombreras; y la Comisión Especial del Agua, programada para las 16.30 horas de la tarde.
La semana arranca con la constitución de la Comisión Especial de Investigación relativa a revisión de Contratos, Avales y Subvenciones Públicas, el lunes a las 10 horas.
Media hora después tendrá lugar la Mesa de Comisión de Cultura, donde se desarrollará el informe de las enmiendas presentadas a la Proposición de Ley por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, formulada por Miguel Sánchez López, del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
A las 11 horas tendrá lugar la Comisión de Educación.
El martes, 10 horas de la mañana, continúan con una ponencia los trabajos acerca de la reforma del Estatuto de Autonomía. A la misma hora se celebrará la Comisión contra la Discriminación y Violencia de Género, en la que comparecerá la profesora de la Universidad de Murcia y experta en asuntos relacionados con la igualdad y la lucha contra la violencia de género, Gloria Alarcón.
La Junta de Portavoces se iniciará a las 12.30 horas.
El miércoles, día 9, se ha programado actividad parlamentaria por la mañana y tarde. La jornada arranca con la Comisión Especial de Investigación relativa a la desalinizadora de Escombreras, en la que intervendrán la ex-ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; y el ex-secretario general para la Biodiversidad, Antonio Serrano Rodríguez.
Por la tarde, 16.30 horas, será el turno de la Comisión Especial del Agua, que contará con el profesor de la Universidad de Murcia, Miguel Ángel Esteve Selma.
En la sesión plenaria del jueves, se procederá a la lectura única en pleno de la Proposición de Ley para el funcionamiento pleno del Hospital de El Rosell como hospital general, formulada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Podemos y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Asimismo, se procederá al debate y votación de cuatro mociones sobre: “Modificación del modo de evaluar los estándares establecidos por la Ley Orgánica de mejora de la calidad educativa (LOMCE)”,formulada por Juan José Molina Gallardo, del Grupo Parlamentario Ciudadanos (9L/MOCP- 0405); “Puesta en marcha del distintivo de igualdad en la empresa de la Región de Murcia”, formulada por Isabel Casalduero Jódar, del Grupo Parlamentario Socialista, (9L/MOCP-0301); “Asentamientos irregulares de caravanas y autocaravanas” (9L/MOCP-0357), formulada por Mónina Meroño Fernández, Miguel Cascales Tarazona y Víctor Manuel Martínez Muñoz, del Grupo Parlamentario Popular; “Solicitud al Ministerio de Agricultura para que inste a la entidad estatal de seguros y a Agrosegura la mejora de las condiciones del seguro agrario a agricultores de la Región”, formulada por Jesús Cano Molina, Juan Pagán Sánchez y Víctor Manuel Martínez Muñoz, del Grupo Parlamentario Popular (9L/MOCP-0401)
Para el turno vespertino, se han fijado tres Sesiones Informativas en pleno: a petición propia del consejero de Hacienda y Administración Pública, Andrés Carrillo González, sobre líneas de actuación de dicha consejería. A petición propia de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás Olivares, sobre principales líneas de acción de dicha consejería a lo largo del curso político. Por último, sesión informativa en pleno dirigida a la consejera de Familia e Igualdad sobre financiación y mantenimiento de servicios sociales básicos de ayuntamientos y mancomunidades tras la entrada en vigor Ley/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de Administración Local, formulada por el Grupo Parlamentario Socialista.
La presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver con la Junta Directiva de la UCE-Murcia.
Cartagena, 1 de marzo de 2016
La Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver, ha mostrado su compromiso con la Unión de Consumidores de España en la Región de Murcia, UCE-Murcia, en “aumentar la sensibilización hacia los derechos del consumidor, con el estudio de modificaciones y la inclusión de posibles medidas para mejorar y garantizar su protección”. Y así se lo ha hecho saber a UCE-Murcia, con cuya Junta Directiva se ha reunido esta mañana, encabezada por su Secretaria General, María José Hernández Peñaranda.
“UCE-Murcia” -ha dicho Peñalver- “nos ha trasladado sus aportaciones a la futura reforma del Estatuto de Autonomía. Estudiaremos las reivindicaciones que han desarrollado en materia de derechos del consumidor para poder situarnos a nivel europeo, donde la legislación recoge una mayor protección”.
Al respecto, la Secretaria General de UCE-Murcia, ha destacado como fundamental “la inclusión de un estatuto especial destinado a la protección del usuario en los servicios del hogar, como electricidad, bancos o compañías telefónicas, porque es en estos ámbitos donde mayor indefensión existe”.
Las modificaciones más inminentes se completarían con “unos servicios mínimos que contarán con un interlocutor eficiente, porque, actualmente, hay una cierta odisea para llevar a cabo una reclamación, lo que hace que el consumidor desista en su empeño o prefiera no hacer uso de sus derechos”, según ha añadido Hernández Peñaranda.
Declaraciones de la Presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver y Mª José Hernández, Secretaria General de UCE-Murcia